Programación

El IV Foro Internacional de Investigación en ambientes virtuales de aprendizaje es gratuito y se realiza en modalidad virtual. Se inicia el día martes 5 de mayo con un Taller muy especial para los participantes como «pre.foro», el cual requiere de una inscripción particular y previa, que se notificará unos días antes del 5 de mayo.

Para participar en las diversas actividades del Foro (día miércoles 6 y jueves 7 de mayo) se hace necesaria la inscripción para recibir las instrucciones. A quienes realicen la inscripción se les envía, días antes al 6 de mayo, un conjunto de instrucciones para conexión, verificación de software y horarios de presentación de los conferencistas y los ponentes.

IMPORTANTE: Recuerde que nuestro evento es gratuito pero la inscripción es necesaria para recibir toda la información sobre enlaces que permiten acceder a las videoconferencias y participar en las mesas de trabajo. Estos enlaces se enviarán al correo registrado en el formulario. Asimismo, toda persona registrada y que se evidencie su asistencia en alguna de las videoconeferencias podrá recibir su certificado digital como asistente del evento.

PROGRAMACIÓN

Todas las horas son GMT-5 (Bogotá, Colombia)
Esta programación está sujeta a modificaciones hasta antes del 1ro de Mayo

MARTES, 5 DE MAYO DE 2020 (Pre-foro)

HoraActividad
5:00 a 8:00 pmDirigido por Hendrix Fabián Tobar Muñoz. Doctor en Tecnología Educativas de la Universidad de Girona en España, España. Experto en el uso de videojuegos como herramientas de aprendizaje.
Taller*: ¡Vamos a ludificar nuestras aulas virtuales!

*El taller tiene una restricción para 30 personas, quienes se inscriban al mismo a través de un formulario enviado a sus correos electrónicos días previos al foro. ¡Estén atentos!



MIÉRCOLES, 6 DE MAYO DE 2020 (día 1)

HoraActividad 
8:30 a 9:00APERTURA DEL EVENTO con los Directivos de la Universidad EAN, la Universidad de la Rioja y la Universidad de La Salle. 
 
 
9:00 a 10:00CONFERENCISTA 1. Perfil.
Conferencia: «Título»
 
 
 
10:00 a 10:101er Receso. 
 
 
10:10 a 10:50María Gómez-Espinosa
Doctorado (c) en Ciencias de la Educación. Experticie en honestidad académica y la evaluación en la Educación Superior. Responsable de didáctica en Internet de la UNIR en España.
Conferencia: «Plataformas de enseñanza virtual y su aplicación en Educación Superior. Caso UNIR»
 
 
 
10:50 a 11:30CONFERENCISTA 3. Perfil.
Conferencia: «Título»
11:30 a 12:30Foro de expertos “Título”.
Invitados:
Nombre, (Afiliación)
Nombre, (Afiliación) (Moderador).
 
 
 
12:30 a 14:002do Receso. 
 
 
14:00 a 15:00Preparación de Mesas de trabajo: Espacio para la revisión de los videos de las ponencias nacionales e internacionales de interés para los asistentes en las diferentes mesas de trabajo virtuales. 
 
 
15:00 a 17:00Mesas de trabajo: Desarrollo de las mesas de trabajo virtuales con los ponentes nacionales e internacionales, donde los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar e interactuar con ellos acerca de los trabajos desarrollados y presentados. Cada mesa de trabajo será dinamizada por dos moderadores de la organización del evento. 



JUEVES, 7 DE MAYO DE 2020 (día 2)

HoraActividad
8:30 a 9:15CONFERENCISTA 4. Perfil.
Conferencia: «Título»
9:15 a 10:00CONFERENCISTA 5. Perfil.
Conferencia: «Título»
10:00 a 10:10Receso.
10:10 a 11:00Ulyana S. Zakharova.
Doctora (c) en Lingüística. Experticie en aprendizaje para la vida, educación virtual y formación masiva abierta. Docente e investigadora del High School of Economics en Rusia.
Conferencia: «Online learning: inclusiveness or inequality?»
11:00 a 11:45CONFERENCISTA 7. Perfil.
Conferencia: «Título»
11:45 a 12:30CIERRE DEL EVENTO con los Organizadores de la Universidad EAN, la Universidad de la Rioja y la Universidad de La Salle. Reconocimientos. Preliminares de lo que sigue en el 2019 y viene para el 2020.