Equipos

Comité organizador

Carolina Mejía, PhD
Universidad EAN
Profesor titular, Gerente de investigaciones

Doctora en Tecnología. Investigador Senior reconocida por Colciencias. Editora de la Revista Virtu@lmente de la Universidad EAN. Intereses de investigación modelado de usuario, aprendizaje adaptativo, e-learning for all, inclusión y accesibilidad. Con más de 50 publicaciones (entre artículos, libros, capítulos de libros, prototipos y software). Ha participado en proyectos de investigación y transferencia de tecnológica a nivel de Europa y de Latinoamérica.

Elias Said-Hung, PhD
Universidad Internacional de la Rioja
Profesor titular

Doctor en Ciencias de la Comunicación. Miembro del grupo de investigación PROCOMM y Director del Máster Universitario de Educación Inclusiva e Intercultural de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR); Presidente de la Asociación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CITESOC). Intereses de investigación en TIC aplicadas en Educación, Redes Sociales y Medios Digitales. Ha publicado más 40 trabajos en revistas y libros académicos y participado en más de 10 proyectos de I+D+i. Miembro de la Cátedra Julian Assange, patrocinado por CIESPAL.

Sergio Gómez, PhD
Universidad de La Salle
Director de E-learning

Doctor en Tecnología. Docente colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya. Intereses de investigación en aprendizaje móvil (m-learning), computación contextual, sistemas educativos adaptativos, formación de docentes en el uso de TIC y diseño instruccional. Ha sido autor y co-autor de más de 40 artículos relacionados con el área de investigación del Aprendizaje Mejorado por Tecnologías –TeL, especialmente en temáticas del aprendizaje móvil y contextual.

La Universidad Ean –conocida hasta el 2006 con la sigla EAN (Escuela de Administración de Negocios)– promueve el emprendimiento sostenible, considerando al liderazgo y a la innovación elementos fundamentales en la generación de abundancia para la humanidad. Ha desarrollado diversos proyectos que buscan promover la calidad de la educación superior que estimule la participación y desarrollo de nuevas generaciones de investigadores, emprendedores, desarrolladores tecnológicos e innovadores. Entre ellos, se destaca el Assessment Center, el Instituto de Emprendimiento Sostenible, la formación transversal, el trabajo colaborativo, el modelo por retos, la incubadora universitaria, el Canopy Urbano, etc.

UNIR es una universidad online privada, legalmente constituida y reconocida oficialmente en España que se distingue por sus estudios a través de internet y cuyo funcionamiento se asienta esencialmente en las tecnologías de la información y de las comunicaciones y realiza el servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio.

UNIR fomenta un modelo de enseñanza eficaz, de alta calidad y centrada en el alumno, que emplea para ello una metodología activa, participativa y constructiva. Está dirigida a impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial, cuya estructura, organización y funcionamiento han sido diseñados conforme a los parámetros y requisitos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

La Universidad de La Salle es una Institución de Educación Superior acreditada de alta calidad, según Resolución 16517 del 14 de diciembre de 2012, de carácter privado, de utilidad común y sin ánimo de lucro, fundada en 1964 por la Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas. Se define a sí misma como universidad, católica y lasallista y desde ese referente propone unos valores y horizontes de sentido que identifican una manera particular de entender la calidad educativa. La Universidad consolida la Dirección de E-learning y crea bajo su dependencia el Centro de Investigación y Producción de Tecnologías para la Educación (CIPTE), para brindar apoyo en la creación de la oferta virtual, consolidar una cultura digital y promover la investigación y la innovación educativa mediada por la tecnología.

Comité científico