Convocatoria
Invitamos a toda la comunidad académica, científica y del sector productivo a enviar sus artículos sobre investigación en ambientes virtuales de aprendizaje. Nuestro foro propicia un espacio de intercambio de conocimiento sobre proyectos de investigación, experiencias, buenas prácticas y factores de éxito en la educación mediada por tecnologías de información y comunicación.
FECHAS IMPORTANTES
Para participar, los invitamos a tener en cuenta las siguientes fechas importantes:
23 de marzo: Fecha límite para el envío de artículos a través de EasyChair.
5 de abril: Notificación a autores de resultados del proceso de revisión.
19 de abril: Plazo de inscripción para los autores y envío del trabajo final.
26 de abril: Fecha límite para el envío de los videos de presentación de los trabajos.
TEMÁTICAS CENTRALES
El artículo que se reciba deberá estar relacionado con alguna de las siguientes temáticas:
- Modelos educativos, pedagogía y didáctica en educación virtual.
Se extiende también a temas de: políticas, educación abierta, diseño curricular y experiencias significativas. - Metodologías de investigación en y para la educación virtual.
Podría considerar aspectos teóricos y experimentales en educación. - Competencias digitales en educación superior.
A nivel de docentes y estudiantes. - Experiencias de innovación en administración de plataformas y programas virtuales en educación superior.
Considera temas de adaptación y personalización, estándares, contexto y ubicuidad, m-learning, analíticas de aprendizaje. - Tecnologías emergentes e interacción pedagógica
Explora diversas tecnologías que ayudan a mejorar la interacción, así como: Realidad aumentada, realidad virtual, juegos, robótica, etc. - Equidad y educación inclusiva e intercultural
Considera las necesidades educativas especiales (físicas y cognitivas), y se extiende a temas de accesibilidad y atención a la diversidad (cultural, socio-económica, de género y etaria). - Innovación y emprendimiento en ambientes virtuales.
Se extiende a temas de universidades y escuelas sostenibles, emprendimientos para la formación, formación empresarial, competencias empresariales, casos empresariales.
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
- Los trabajos deben ser inéditos, los autores son los responsables de obtener los permisos para la reproducción parcial de publicaciones anteriores y de citar correctamente.
- En la lista de autores sólo deberán figurar aquellas personas que contribuyeron intelectualmente en la elaboración del trabajo.
- Los trabajos serán sometidos bajo el modelo de evaluación por doble-par-ciego (Doubleblindly-reviewed). Es decir, cada trabajo será revisado por dos pares evaluadores del Comité Científico del evento.
- Los trabajos postulados deben tener entre 10 y 15 páginas de acuerdo con la Guía de citación y referenciación bajo el estándar APA.
- Si el artículo es aceptado, es necesario, como mínimo, la inscripción de uno de los autores.
- Ningún autor podrá figurar en más de tres trabajos.
- Todos los trabajos deberán enviarse mediante el sistema de conferencias “Easy Chair” en ForoAVAInternacional2020 en la siguiente dirección https://easychair.org/conferences/?conf=foroavainternacional2020, sin incluir en el documento el nombre de los autores. Lea mas abajo el instructivo para utilizar EasyChair.
- Los trabajos serán evaluados con los siguientes lineamientos:
Aspectos metodológicos:
- Coherencia entre el título y el contenido.
- Claridad, coherencia y desarrollo de los objetivos presentados en el resumen del documento.
- Coherencia en términos formales.
- Coherencia en términos conceptuales.
- Coherencia entre conclusiones y objetivos planteados.
- Uso correcto del sistema de citación de Normas APA.
- Uso correcto de siglas y abreviaturas.
- Pertinencia de las referencias bibliográficas utilizadas.
- Rigor científico en el tratamiento de conceptos e información.
Aspectos conceptuales:
- Claridad y profesionalismo en el uso del lenguaje.
- Presencia de aportes al área del conocimiento abordado presentando ideas innovadoras, pertinentes o aplicables.
- Suficiencia del alcance y profundidad de los temas presentes en el trabajo, en concordancia con el tema abordado.
DOCUMENTOS IMPORTANTES
Revise la guía que explica cómo debe estar estructurado el artículo:
Guía con la estructura para el artículo
Descargue la plantilla para elaborar el artículo:
Plantilla para el artículo
Siga los pasos para subir el artículo a través del sistema EasyChair:
Instructivo para subir el artículo a través de EasyChair
Consulte el FAQ de Easychair si tiene alguna duda sobre su uso. Tutorial disponible
Cualquier duda en relación con este aspecto puede expresarse a través del correo del evento: comunicaciones@foroava.net
Cordialmente,
Comité Organizador
Foro Internacional de Investigación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
comunicaciones@foroava.net